«La jurisprudencia de la Corte ha señalado que las comunidades indígenas tienen no solo la posibilidad de reclamar sus derechos fundamentales en forma colectiva cuando éstos se hayan visto vulnerados, sino que los dirigentes que son miembros de la misma comunidad, pueden instaurar igualmente la acción de tutela para solicitar por ese medio la protección de los derechos de la comunidad, que consideren les están siendo desconocidos o amenazados

Bajo de las anteriores líneas, la comunidad Indígena del Resguardo Túquerres, Nariño perteneciente al territorio de los Pastos,  se manifiesta hace 30 días en la plaza central de la ciudad de Bakatá, donde ha venido realizando peticiones al Ministerio  del Interior  para que se respete la sentencia T -973 de 2014, aplicada por la Corte Constitucional.

Exigen al Gobierno Nacional  cumplir la sentencia T-973 de 2014 proferida por la Corte Constitucional que ampara los derechos colectivos e individuales como pueblos originarios, entre ellos; el Derecho propio, Derecho a la autodeterminación, Derecho al territorio colectivo, Derecho al autogobierno y Derecho a la identidad cultural, es por ello que se exige concertar el diálogo para cumplir dicha sentencia y velar así la defensa de la vida y cesar la violencia  que históricamente se ha presentado durante los anteriores Gobiernos, con base a los Derechos Territoriales del Pueblo Túquerres. 

Durante la movilización se han venido adelantando diálogos con Gerardo Vega, Director de la Agencia Nacional de Tierras, que han permitido trazar una ruta para establecer el proceso de cumplimiento de la sentencia que tiene que ver con la autonomía política de las Comunidades Indígenas, el Derecho a la vida y su protección. 

Desde esa época hasta la fecha su lucha ha sido permanente y prolongada, la misma que empezó en el 2013 cuando se emitió una acción de tutela, mediante la cual se solicitaba se amparen los Derechos de la comunidad. En primera instancia, la tutela fue negada por el Tribunal Superior de Nariño, la misma suerte corrió en la Corte Suprema de Justicia, pero luego tras una revisión de la Corte Constitucional emitió la sentencia T-973 del 2014, que derogó las sentencias anteriores y determinó amparar los derechos que reclamaba en ese entonces la comunidad.

Siendo así, exigen que se cumpla la sentencia T -973, que da cuenta de los derechos fundamentales a gobernarse por Autoridades propias sin interferencia de Autoridades del Estado y aseguran que les han impuesto Autoridades que no representan su identidad usos y costumbres, personas que no pertenecen a sus comunidades para desarrollarse plenamente con su entorno agrícola autónomo.

“Hemos estado luchando, la Agencia Nacional de Tierras reporta que en el Dane son 1.370 indígenas, pero estas personas que se adueñaron dicen ser 22.000 los indígenas en Túquerres. Nos han ido presionando para desaparecer, y se han ido posicionando ellos mismos, la mayoría de mis compañeros indígenas están en las ciudades, porque ya no tenemos tierra, ya no tenemos donde trabajar, sitio donde vivir, los que nos están gobernando son personas que no pertenecen a la comunidad y no son Indígenas.” Heriberto Jorge Bravo, Indígena del Resguardo Túquerres.

En el caso la Agencia Nacional de Tierras, esta había determinado que hasta que no haya un Gobernador registrado ante el Ministerio del Interior, no se podía interlocutar con el resguardo indígena; “pero eso no dice la sentencia, lo que sí dice es con quién tiene que hacerse la interlocución”.

Ahora, esperan ser recibidos por el ministro del Interior, Alfonso Prada, para solicitarle se haga un detenido estudio jurídico de la sentencia, y de todos los documentos emitidos por el resguardo y las entidades del Estado

Recordemos que a través del tiempo los Pueblos Indígenas han luchado por mantener su cosmovisión, espiritualidad, autonomía e ideales por mantener un legado vivo como Pueblos Originarios. En 1994, el resguardo indígena de Túquerres en Nariño, fue invadido por diferentes actores entre ellos grupos al margen de la ley, personas ajenas que se han hecho pasar por indígenas, dando paso a diferentes hechos de violencia que han desplazado a quienes originariamente habitaban ese espacio ancestral, adueñándose de los derechos de los Pueblos vulnerando el Derecho a la Autoridad.

Hasta el día de hoy, lejos de sus familias, sus hijos, sus chagras, mantienen su resistencia frente al Capitolio Nacional,  en  espera de que el Ministerio del Interior los escuche, por la materialización del punto décimo del programa de Gobierno del Presidente Gustavo Petro, el cual dice que; “Se pondrá en marcha la constitución y la ley para el beneficio del pueblo. Lo anterior, para que visibilice la lucha por una causa justa, en donde se requiere defender sus derechos territoriales y se verifique la comunidad que está asentada en el resguardo de Túquerres, en donde sean reconocidos los que son originarios sin que se siga generando un atropello en su territorio que por derecho y como Pueblos Indígenas les pertenece.

Se espera que el Ministerio del Interior, se pronuncie al respecto y nuestros hermanos indígenas obtengan una respuesta por el reconocimiento y defensa de los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas, pues aseguran que no se moverán de la Plaza de Bolívar, hasta que el nuevo Gobierno los escuche, les garantice el retorno a sus territorios en completo Derecho a sus exigencias plasmadas en la sentencia T-973 de la corte constitucional.