En horas de la tarde de éste miércoles 25 de enero de 2023, al recinto de la MPC Indígena, hizo presencia el Ministro del Interior Alfonso Prada, en el marco de la Consulta Previa, Libre e informada de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, con el fin de unificar y socializar en un diálogo de Gobierno a Gobierno, las propuestas que tenemos como Pueblos Indígenas.
Se pensaba que con la presencia del Ministro se instalaría la Mesa de manera oficial, no obstante, las declaraciones del Ministro, generaron confusión y molestía, dentro de Autoridades y Pueblos del Movimiento Indígena.

Alto funcionario, ratificó que: “Se reconoce que los pueblos indígenas son muy importantes, y que existen muchos aspectos que se deben mejorar, hasta el 3 de febrero, tenemos el interés de sacar adelante Catastro Multipropósito ya que de ahí dependen los recursos del país, para ello buscamos los mecanismos para garantizar su proceso, pero me gustaría no mezclar los dos procesos de Catastro y el Plan Nacional de Desarrollo.”Alfonso Prada
Como Movimiento Indígena se ha resaltado en reiteradas ocasiones, que no se debe violar el derecho a la Consulta Previa, Libre e informada y se ve con mucha preocupación, la actitud de los funcionarios quienes, en lugar de avanzar con el cumplimiento de lo ya acordado en las sesiones de trabajo realizadas desde 2022, hoy se oponen a lo expuesto en dicha propuesta normativa.
En este espacio se manifiestaque cuando hablamos del Catastro Multipropósito, podemos decir que es un tema crucial en relación al desarrollo del Plan Nacional de Desarrollo PND (2022-2026) y por lo tanto no debe ser ajeno.
Las molestias no terminan aquí, pues diferentes Autoridades Indígenas solicitaron al Ministro el documento del Plan Plurianual a lo cual respondió que no tenía conocimiento del mismo.

Ante esto, Gobierno Mayor por medio del Taita Manuel Mavisoy manifiestó que: “Llevamos más de siete días, para que hoy el Ministro nos diga que no conoce el Plan Plurianual de Inversiones, eso es una burla para el Movimiento Indígena es posible que no podamos concertar, es imposible y un irrespeto al espacio. No vamos a permitir que eso siga pasando, no podemos seguir siempre esperando y que después cambien todo, ya no queremos discursos poéticos” Manuel Mavisoy
Desde el movimiento Indígena de Colombia, se hace un llamado al Gobierno Nacional, a respetar el espacio de concertación nacional, pues es un espacio Político y decisorio para el futuro de los Pueblos Indígenas, por ,lo que tanto EXIGIMOS, el cumplimiento de la Consulta Previa Libre e informada para con los pueblos Indígenas y que se brinden todas las garantías.
Así mismo, de manera inmediata se ratificó que la presentación del articulado y Plan Plurianual (PPI) de Inversiones, es un derecho a la información, dentro de la Consulta Previa, y pedimos su cumplimiento, en un término oportuno e inmediato.
Se decidió al final de la tarde que la mesa avanzará, si el Ministro del Interior Alfonso Prada, vuelve al lugar donde actualmente se reúnen las organizaciones indígenas, y hasta cuando se conozca la verdadera postura de este Gobierno frente a los diferentes temas estructurales para garantizar los derechos de los Pueblos Indígenas.
