
El presidente Gustavo Petro Urrego, Radicó este 6 de febrero, el Proyecto de Ley de su Programa de Gobierno: “Colombia Potencia Mundial de la Vida”
Compuesta por más de 240 artículos, y que serán discutidos al interior del congreso, desde esta semana, el Plan Nacional de Desarrollo demarca la hoja de ruta del Gobierno del presidente de la República, y allí se establece también el financiamiento de los programas sociales anunciados por el mandatario al inicio de su periodo el pasado 7 de agosto.
Desde ya aplaudimos la voluntad del Gobierno de incorporar este sentir unánime de protección del Mandato de Nuestros Pueblos, con especial salvaguarda de protección a la Madre Naturaleza, por lo que continuamos tejiendo diálogos, a fin de garantizar la pervivencia de los Pueblos Indígenas, apuestas que generarán las condiciones necesarias para garantizar la existencia física y cultural de nuestros Pueblos milenarios en la construcción de País.

Ya se encuentra en el legislativo, el mandato de nuestros pueblos, cuyas bases, directrices y lineamientos fueron dados por las Autoridades Indígenas durante los despliegues territoriales, y que luego de intensos diálogos en la ciudad de Bakatá, a través de la MPC, a través de la que se protocolizó el proceso de Consulta Previa, avanzando hacia la construcción del Plan de Desarrollo 2022-2026, con la participación de los Pueblos y Organizaciones del Movimiento Indígena Colombiano.

Una apuesta integrada por diferentes Comisiones Temáticas, Delegados de los ministerios y funcionarios del Gobierno Nacional, con apoyo del Departamento Nacional de planeación y Ministerio del interior, previendo las garantías del 23 de enero al 3 de febrero en la ciudad de Bogotá, para el proceso de Consulta Previa del Plan Nacional de Desarrollo 2022 2026, con los pueblos y comunidades étnicas.
Conforme a lo establecido en la Ruta Metodológica concertada con la mesa permanente de concertación, se avanzó en la fase de concertación y protocolización de las propuestas del PND, para formalizar los acuerdos y apuestas del Movimiento indígena Colombiano, un tiempo en el que continuamos hilando y tejiendo consensos, y desbaratando disensos entre y desde los diferentes frentes.
Los acuerdos Gobierno a Gobierno se materializaron a nivel nacional en ejes transformadores como:
- Internacionalización economía productiva
- Mujer Familia y Generación
- Convergencia Regional
- Derecho humano a la alimentación
- Ordenamiento del Territorio
- Seguridad Humana y Justicia Social
Y en el Nivel Regional:
- Internacionalización economía productiva
- Mujer Familia y Generación
- Ordenamiento del Territorio
- Seguridad Humana y Justicia Social

Con la protocolización de los acuerdos en el marco de la Consulta Previa, Libre e Informada del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, los pueblos indígenas de Colombia, seguimos fortaleciendo el pensamiento propio en pro de la defensa de nuestros derechos.
Ya queda en el poder del legislativo, “y que el Congreso expida las posibilidades de una Colombia Potencia Mundial de la Vida”, tal como lo dijo el Presidente al término de su discurso en el acto de radicación del Proyecto de Ley del PND 2022-2026.
Sin duda, un nuevo capítulo para el país, en el que se espera superar las injusticias al nivel económico, social, y ambiental, un nuevo gobierno en el que se renueve la Paz Total, Justicia Social y Justicia Económica.
