Por: Redacción equipo de comunicaciones de Gobierno Mayor

El 4 de octubre Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia Gobierno- Mayor, estuvo presente en el evento realizado por la Agencia Nacional de Tierras-ANT, este encuentro tenía como propósito la entrega de diez títulos de constitución y/o ampliación de Resguardos Indígenas, correspondientes a 297.482 hectáreas, ubicadas en los departamentos de; Mirití Paraná (Amazonas), La Victoria (Caquetá- Amazonas), Mandiyaco (Cauca), Rumiñawi (Cauca), Rio Alto San Juan (Córdoba), Intillagta (Huila), Musu Ruanakuna (Putumayo), Kurmadó -Marsella (Risaralda), Quintin Lame (Tolima) y La Mayera (Vichada).
Estas titulaciones que fueron entregadas, son el resultado de luchas históricas y décadas de impulsos, seguimientos y exigencias de diferentes sectores, especialmente de los Pueblos y Organizaciones Indígenas, nada ha sido por voluntad institucional y en algunos casos esos títulos son el resultado de las demandas judiciales interpuestas porque las solicitudes de constitución, ampliación y saneamiento no habían sido atendidas algunas de ellas hasta con 20 y 30 años de demoras
El encuentro se realizó en las instalaciones de la Agencia Nacional de Tierras en la ciudad de Bogotá, iniciando con la entrega de resoluciones de constitución o ampliación del territorio para las comunidades indígenas convocadas, donde se exaltó la importancia de sus territorios, y los diferentes sistemas de conocimiento y gobernanza de los pueblos indígenas, y su visión sobre la protección integral de la vida.
Es así como el Director General de la Agencia Nacional de Tierras, Gerardo Vega Medina, se refirió a este encuentro como “una muestra de la unidad nacional que representa el nuevo gobierno, encabezado por el Presidente Gustavo Petro, y la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López, en el cual se adelantará la Reforma Agraria que formalizará la tenencia de la tierra en Colombia”. Para las organizaciones, Pueblos y comunidades Indígenas es importante la formalización de sus territorios ancestrales, debido a que dichos procesos establecen mecanismos que, junto al ejercicio del derecho propio, derecho mayor y Ley de Origen, garantizan la seguridad jurídica y la protección de los territorios milenarios.
Cabe destacar que aún falta realizar procedimientos que lleven a resultados sustanciales en favor de la formalización de territorios indígenas. Es así, como desde este espacio, hacemos un llamado para que el nuevo Gobierno desarrolle acciones que conlleven a resultados sustanciales para garantizar la seguridad jurídica de los territorios indígenas. Finalmente, deseamos que el inicio de las nuevas gestiones, nos encaminen a resultados ágiles y con garantías, donde se avance satisfactoriamente en resolver de fondo las 1.465 solicitudes de procesos agrarios y de formalización acumulados por más de 30 años.
Como Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia Gobierno Mayor, continuaremos haciendo seguimiento a los compromisos y acuerdos para la materialización de los Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas, y seguiremos apoyando la gestión de las Autoridades de los Resguardos y Cabildos en la defensa de los Derechos del territorio por una vida digna.



