Un oficio que perdura y cuenta historias
Recurriendo a las efemérides, el 6 de marzo, se conmemora el nacimiento del escultor, pintor, arquitecto y poeta, italiano Miguel Ángel Buonarroti, en honor a este evento, quedó institucionalizado, el Día Internacional del Escultor.
Este oficio artístico cobra mayor relevancia para el arte, pues a través de él, se pretende destacar los laboriosos creadores de obras artísticas en todo el mundo.
En Colombia, también sobresalen los talentos desde lo indígena, que nos describen y distinguen en cualquier lugar del mundo, o acaso no son característicos los tejidos sikuanis de la orinoquía colombiana, con el Tallado en madera de, bandejas, animales, instrumentos musicales: maracas, arpas, cuatros, bandolas, su tejeduría: Entre ellas sillas en bejucos, mimbre, macramé y en alpargatería de uso diario como las cotizas; sin embargo, las artesanías indígenas: chinchorros, mochilas, canastos y campechanas.
En diferentes zonas, comunidades y territorios de Colombia, encontramos talento desde la Guajira, el Amazonas, del interior con nuestra cultura muisca, y porque no contar, el derroche de talento de la región Pacifica colombiana, por sus laboriosas creaciones en paja que se elaboran de Sandoná (Nariño) y Guapi (Cauca), las piezas en fibra de coco y la cestería de Werregue en el Chocó, y las majestuosas obras del Putumayo, ubicados al Sur del País, dignos representantes de la riqueza Amazónica.
Para éste especial, celebramos la vida y obra de algunos Famosos escultores de uno de los Departamentos con mayor transcendencia y muestra de talento: El Putumayo
Mencionaremos algunos escultores tradicionales:
- Ángel Marino Jacanamejoy
- Josefina Albarracín
- Liliana Angulo Cortés
- Maria Elena Bernal
- Feliza Bursztyn
- María Fernanda Cardoso
- Margarita Correa Ochoa
- Beatriz González
- Ana Mercedes Hoyos
- Adriana Marmorek
- Putumayo – Kindi Llajtu
- San Francisco, Putumayo, Don Carlos Pabón
- Gerardo Chasoy Artesano y Escultor de Sibundoy en el departamento de Putumayo
- Marcelino Chasoy – Tallador y Escultor
- Taita Pedro Agreda Muchavisoy
- Taita Juan Bautista
- Eliana Muchachasoy, artista plástica del Putumayo
- Jesús H. Obando
- Hena Rodríguez
- Doris Salcedo
- Nuria Schlenker
- Nijolė Šivickas
- Viviana Spinosa
Desde Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia, continuaremos acompañando procesos encaminados al tejido ancestral que permanece indeleble, por la resistencia de nuestros Pueblos y Comunidades Indígenas.
¡Feliz Día del Escultor Indígena! Por plasmar, preservar el arte como uno de los más profundos dones heredados de nuestra cultura.
