En un evento cargado de simbología, que albergó más de 15mil personas en la Plaza de Bolívar, y concentró en más de 70 actos culturales, 1.000 artistas en escena y actividades en seis tarimas y un corredor cultural. Con la salida de Gustavo Petro, Primer presidente de izquierda de Colombia, en compañía de su familia del Palacio de San Carlos, dio inicio la ceremonia de Posesión del nuevo mandatario de los Colombianos.

Así fue como avanzó la calle de honor a ritmo de las partituras del himno tocado por la sinfónica filarmónica compuesta por miembros de diferentes ciudades, la calle de honor estuvo acompañada por miembros de diferentes partidos, silletas con los 32 departamentos de Colombia.
A medida que avanzaba el recorrido, fue engalanado por la Guardia indígena con sus acostumbrados y coloridos trajes, en señal de bienvenida a la asunción, brindando total protección junto a la fuerza pública, al nuevo mandatario, en su recorrido rumbo al escenario principal.

Miles de personas celebraron con proclamas como: “Petro, Presidente”, “sí se pudo”, “no más guerra”, “se vive se siente, Petro Presidente”, “libertad, Petro amigo, el pueblo está contigo”, y desde las regiones cientos de personas se trasladaron a la capital, mientras otros decidieron presenciar este acto desde las principales ciudades capitales entre ellas: Cali, Bucaramanga, Leticia, Neiva y Bogotá como anfitriona del evento no solamente en la Plaza de Bolívar, sino desde sus dos corredores, el corredor cultural de la séptima y la octava, y las plazas del Parque de Los Periodistas, la Plaza Santander, la Plazoleta del Rosario y el Parque de Las Nieves, todos estos centros contaron con pantallas gigantes, y tarimas engalanadas por una serie de shows y espectáculos culturales, en el marco de la posesión presidencial, así pues todo un conglomerados de expontaniedad y un derroche de talento, en el festejo y derroche de interculturalidad, como demostración de unidad, en este clamor unánime de esperanza de un pueblo cansado de la desigualdad social, así vivimos durante todo el día de transmisión de mando presidencial.

La felicidad no podía ser mayor que la demostrada en el sentir y desde diferentes tarimas con más de 70 actos culturales, 1.000 artistas en escena y actividades en seis tarimas, representamos cada uno de los pueblos y culturas en todos los ritmos entre ellos: La cumbia, el porro, la música llanera, las chirimías y muchos ritmos que representan lo más autóctono de nuestra geografía nacional.

El destino señaló el tiempo y escenario apropiado para su investidura, por lo que uno de sus primeros mandatos fue dar la “orden del mandato popular, de traer la espada de Bolívar”, hecho que le fue negado por su antecesor, pero que no le impedía una vez fuera posesionado, el hecho de contar con ella, significaría tanto como un símbolo de lucha, que logró conseguir mientras la multitud gritaba “si se pudo”, por lo que en la cabeza del mandatario nacional queda “construir sobre la Política del Amor”.

El llamado fue para los grupos armados, a dejar las armas en el pasado, con expectativa de encaminarse a un eventual diálogo, a fin de que se acabe con el atraso de las regiones.
Sin duda, que ésta posesión presidencial pasará a la historia, pues es la primera vez que una mujer negra es Vicepresidenta de Colombia, y muchos invitados especiales entre ellos: un pescador del Tolima, una barrendera de Medellín, un cafetero de Caldas y un silletero de Antioquia, quienes se sentaron en primeras filas, entre los presidentes latinoamericanos, y otros invitados internacionales acompañando así la posesión del presidente colombiano, Gustavo Petro, como un símbolo del «cambio» que empieza en el país.

El mandatario nacional, recibió su banda presidencial de manos de una de las hijas de la historia, la Senadora María José Pizarro; con quien se fundió en un abrazo consolador, de esperanza y lucha, mientras detonaban cañones con los colores de la bandera de Colombia, como símbolo de patriotismo, solicitó la espada de Bolívar, negada por su anterior sucesor, ésta espada simboliza para el Presidente, lo que simbolizó cuando representó al M19 para luego entregarla en el 91, por lo que es la espada ceremonial que Simón Bolívar utilizaba en sus actos conmemorativos, y es símbolo del cierre de todas esa luchas que nos han desangrado por siglos, la gente a una voz celebraba el hecho histórico con consignas como: “libertad, Petro amigo, el pueblo está contigo”…
La toma de Posesión de la Vicepresidenta, Francia Márquez, tuvo su protagonismo pues con la energía, simpatía, y el carisma con la gente que siempre la caracterizan, acompañada por su frase y el cariño que le profesa el pueblo, juró lo propio, y ante sus “ancestros, mayores y mayoras, hasta que la dignidad se haga costumbre”…

El Presidente Petro, mencionó que somos capaces de liderar nuestro propio destino, por lo que afirmó que: “el Acuerdo Final de Paz, contribuirá a la dejación de las armas, a fin de transitar a un escenario de garantías plenas de participación política, nos atrevimos a dejar los fusiles y alzar la voz pacíficamente”.
Y que la igualdad es posible si somos capaces de crear riqueza para todos y todas, y “si somos capaces de distribuirla más justamente “Proponemos una economía basada en la producción, el trabajo y el conocimiento”.
Agregó en su discurso la importancia del papel de la mujer, que construir el país de la vida, será bajo los cimientos del diálogo social, para progresar en los caminos del territorio, que permitan la convivencia, los beneficios jurídicos a cambio de la no repetición, una economía próspera pero legal, por lo que se necesitará de profundos cambios estructurales como la: Reforma salud, pensiones, el contrato laboral, educación, priorizado la infraestructura de agua potable, los distritos de riego y caminos vecinales, agregó que los impuestos no será confiscatorios, sino justos, en un país desigual, en una sociedad de conocimiento, donde todos sus integrantes tengan el máximo de escolaridad y la cultura no será una utopía.
Entre otros temas, propuso el cambio de la deuda externa a cambio de gastos internos para cuidar este pulmón natural como es la Amazonía, una DEUDA profunda que tenemos toda la humanidad CON EL MEDIO AMBIENTE.

Para terminar el Presidente Gustavo Petro, agregó que Colombia merece un cambio significativo que dé respuesta a todas las necesidades de los Pueblos, y resaltó una frase cargada de significado, y es que “Colombia merece una segunda oportunidad”, que el cambio sólo se logrará a través de la UNIÓN Y RECONCILIACIÓN, y que “Hoy empieza nuestra segunda oportunidad”.
Agradecimientos: Fotografías / Cortesía Presidencia de la República de Colombia