Gobierno Mayor, se une a esta iniciativa de tejido, desde la que nos preparamos para la Cumbre de los Pueblos Originarios, en esta oportunidad desde Silvia Cauca, todo un «Territorio Ancestral de la Interculturalidad de Colombia».
Allí los pueblos indígenas ancestrales buscan aunar su tejido como garantes, constructores y defensores de la paz, el territorio y la vida para la pervivencia, y la convivencia de los pueblos indígenas de Colombia.
Por lo que seguiremos persistiendo en el restablecimiento de los derechos, en cuestión de tierras y restitución de resguardos, el tema de víctimas del conflicto, y que a la fecha no ha habido reparación integral, la distribución garantizando la seguridad jurídica como tema estructural del Acuerdo de Paz, el tema de Mujer y Territorio, la crisis social y humanitaria, que poseen los Pueblos originarios como movimiento indígena, y como autoridad ambiental, el derecho fundamental de la Consulta Previa, Libre e Informada, y la garantía de medidas para disminuir el índice de hambre que tenemos en pueblos indígenas de Colombia.
Es por eso que Gobierno Mayor, camina hacia ésta apuesta de la mano de las demás organizaciones indígenas participantes, en busca de soluciones de la mano del CRIC-Nacional, OPIAC, AICO, ONIC, ACIT,y AISO, en la cumbre de pueblos originarios, en una nueva cita, en la que temáticas como la extracción minera, y agenda legislativa, y la declaración de los derechos humanos, así como el desarrollo pleno del pluralismo jurídico, materialización del derecho a la jurisdicción especial indígena, a través de los sistemas autonómicos entre otros, y reconocimiento gobierno propio se dan cita en esta nueva etapa de consolidación de una propuesta nacional en la que todos y todes tenemos participación.