“La Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca, docentes Campesinos, Afros, Indígenas, entre otros, exigen su derecho a la salud digna”.

El 7 de febrero 2023, la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca ASOINCA, organización sindical que los agremia como docentes y trabajadores oficiales de la educación en Popayán y el Departamento del Cauca, se manifiesta en la Plaza de Bolívar, de la ciudad de Bakatá para levantar su voz.
Desde el 16 de enero el magisterio del Cauca afiliado a ASOINCA, ha venido realizando peticiones al Ministerio de Educación, frente al modelo de salud ya que este no cuenta con las garantías mínimas para acceder a un servicio de calidad, por lo cual sus principales peticiones al Gobierno Nacional es que la salud sea vista como principio de vida, que garantice la defensa al buen vivir de los Pueblos.


Algunas cifras de varios estudios que se han realizado desde ASOINCA en los últimos años, maestros y maestras han perdido la vida por las malas valoraciones médicas a las que fueron sometidos con el operador de salud “COSMITET”, quien actualmente les presta servicio. Ante su negligencia, el gremio de educadores del Cauca decide salir a la movilización pacífica, buscando una pronta y garante solución.
“Tenemos denuncias ante la Superintendencia Nacional de Salud, y ante todas las instituciones de control que tienen que ver con este tema, y la respuesta ha sido la misma. Hoy, en ese proceder hemos contado en dos años 135 docentes y familiares, que han sido descuidados en procedimientos, medicamentos y han fallecido” Expresa Ricardo Montaño Directivo Departamental de ASOINCA
De esta manera solicitan una reunión de carácter urgente con el Ministro del Interior, el Ministro de Educación, la Procuraduría General de la Nación, y Defensoría del Pueblo, para establecer diálogos por la defensa de la vida, en pro de mejorar las condiciones en el sistemas de salud, pidiendo que Popayán y el Cauca sea declarada la zona 11 dentro de las regiones conformadas por el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales de Magisterios FOMAG.

Por su parte el Gobierno de Gustavo Petro, lleva a cabo discusiones en diversos sectores de la sociedad, para analizar la propuesta de Reforma al Sistema de Salud y en el país se encuentra una misión de expertos de la OMS/OPS, quienes dentro de los objetivos del cambio propuesto por Petro, sobresale ejecutar una reforma sanitaria que garantice el derecho de toda la población a la salud, con los cuales se están asesorando las instancias pertinentes antes de presentar el proyecto de ley al congreso, que contempla los siguientes puntos:
1.La Atención Primaria en Salud (APS).
2. La laboralización y dignificación de trabajadores y trabajadoras de la salud.
3. Un sistema de información público transparente.
4.La superación de la intermediación financiera del sistema.
5.Una política de ciencia, tecnología e innovación.

La superación de la intermediación financiera del sistema, es uno de los puntos que apoya este gremio, y exigen se termine todo vínculo con COSMITET, se escuche la propuesta que traen como gremio y así comunidades indígenas, maestros, maestras, afros y campesinos que pertenecen a la asociación, logren un acuerdo que permita una mejor atención y garantías para la labor docente en el País.
#NoticiaEnDesarrollo
#GobiernoMayorInforma
