Nuestros Origenes
Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia – GOBIERNO MAYOR tiene sus orígenes en el Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC, en el año 1971. Las autoridades y dirigentes del Pueblo Misak junto a varias autoridades del Pueblo Nasa, que pertenecían al CRIC iniciaron un proceso de diálogos y concertaciones con sus comunidades en los territorios de Jambaló, Novirao, Jebalá, Guambia y la Paila donde acordaron la conformación de la organización Movimiento de Autoridades Indígenas del Sur Occidente – AISO.
Posteriormente y con la adhesión de muchas autoridades indígenas del nivel nacional, la AISO se transformaría en el Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia – AICO, y actualmente nuestra denominación de Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia – GOBIERNO MAYOR
¿Quiénes somos?
Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia – GOBIERNO MAYOR Somos un movimiento nacional de carácter especial que integra y representa a diversas comunidades, instituciones y procesos organizativos propios de los pueblos indígenas en Colombia, bajo el amparo y la prevalencia del Derecho Mayor, preexistente a la constitución y las leyes.
El DERECHO MAYOR de los pueblos indígenas, hace referencia a la memoria colectiva de los pueblos originarios con relación a los conocimientos, prácticas, bienes tangibles e intangibles y espiritualidades; preexistentes al sistema constitucional del estado; son inherentes al territorio, la tradición y constituyen la fuente de nuestro sistema normativo propio, en vínculo con la madre tierra. En efecto el Derecho mayor es un derecho fundamental, prevalente e imprescriptible de los pueblos indígenas.
Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia – Gobierno Mayor.
Bogotá D. C. 2005

Misión
Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia – Gobierno Mayor contribuye a la defensa del territorio ancestral, la pervivencia cultural, el fortalecimiento del gobierno propio y la autodeterminación, brindando un acompañamiento y apoyo permanente a las autoridades indígenas que caminan con el proceso organizativo mediante la sabiduría ancestral, la aplicación del derecho propio, la normatividad constitucional, la afirmación de la identidad y la conservación de sus usos y costumbres. Defender y exigir el goce efectivo de los derechos de los pueblos indígenas.
Objetivo Estratégico De La Organización
Velar por el fortalecimiento del Gobierno Propio y el sistema normativo ancestral de los pueblos indígenas y contribuir a su relacionamiento armónico con los demás gobiernos en el contexto local, regional, nacional e internacional, bajo los principios fundamentales de territorio, autonomía, solidaridad en doble vía, reciprocidad e identidad cultural.
Visión
Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia – Gobierno Mayor cuenta con capacidades administrativas, organizativas y políticas que gobierna bajo los principios y mandatos de las comunidades y pueblos. Por esta razón, se proyecta como un movimiento nacional fundamentados desde la historia, cultura, autogobierno y espiritualidad. Orientados por la palabra de los Mayores y Mayoras, Taitas y Tatas, Mamas y Mamitas, Jaibanás, Tongueros, Payés, Sinchis, Palabreros, Mohanes, Tehualas y demás Autoridades que aportan a la defensa de la Madre Tierra y todas las formas de vida desde el pensamiento mayor.
De igual manera, concertar políticas sociales con las instituciones del Estado y el Gobierno Nacional, para el fortalecimiento, reconocimiento, autonomía y cumplimiento de los derechos de las comunidades, resguardos y cabildos de los diferentes pueblos que caminan con el proceso organizativo.
Filosofía corporativa
Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia – GOBIERNO MAYOR, es una organización con una trayectoria política y organizativa de más de 40 años, que nace en el Sur Oriente Colombiano y hoy se concentra en más de 18 departamentos del país, funcionando ante la necesidad actuar en defensa del territorio, la lucha por seguir perviviendo con todo su legado histórico, cultural y la unidad en la diversidad de los Pueblos Indígenas de Colombia.
Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia – GOBIERNO MAYOR
Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia – GOBIERNO MAYOR, es un movimiento nacional que integra y representa diversas comunidades, instituciones y procesos organizativos propios de los pueblos indígenas en Colombia. Por esto la imagen de Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia – GOBIERNO MAYOR nace como respuesta al objetivo de ser respetuoso, incluyente y representativo de lo pueblos indígenas colombianos, de su dignidad, sus tradiciones y su cultura.
Secretaria general
La Secretaria general de Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia – GOBIERNO MAYOR es una dependencia administrativa que contribuye a mantener las buenas relaciones entre las comunidades y la coordinación nacional; orienta el direccionamiento político hacia las comunidades; mantiene las relaciones diplomáticas y políticas con las demás organizaciones hermanas y el gobierno nacional; y promueve las relaciones internacionales.

Organigrama
Nuestro Equipo
Conoce nuestro equipo de trabajo

Representante Legal Gobierno Mayor
Mayora Miryam Chamorro Caldera
[email protected]

Coordinación Nacional de Comunicaciones
Taita Angel Jacanamejoy Jacanamejoy
comunicaciones@gobiernomayor.

Coordinación Nacional de Deporte CONPAE
Taita Manuel J. Mavisoy
[email protected]

Coordinación Nacional de Derechos Humanos
Mayor Luis Angel Gindrama Manyoma
[email protected]

Coordinación Nacional de Educación
Mayor Begner Alejandro Sanda Guaman
[email protected]

Coordinación Nacional de Madre Tierra y Ambiente
Taita Angel Jacanamejoy Jacanamejoy
[email protected]

Coordinación Nacional de Mujeres Familia y Generación
Mayora Lucila Malambo Yate
[email protected]

Coordinación Nacional de Registro Censo y Población
Mayor Eduard Imbachi
[email protected]

Coordinación Nacional de Salud
Mayor Juan Carlos Mamian Mamian
[email protected]

Secretaría General
Mayor Duberlein Yagari Siegama
[email protected]

Revisor Fiscal
Henrry Mursillo
[email protected]

Administración
administracion@gobiernomayor.