El Congreso Mayor «Por la Gobernanza de la Vida», de Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia – Gobierno Mayor concluyó de manera notoria en la ciudad de Bogotá, tras cinco días de intensas deliberaciones. Durante este evento trascendental, líderes indígenas de diversas regiones del país se comprometen a debatir y trabajar en la defensa de los derechos fundamentales y territoriales de los pueblos indígenas. En Gobierno Mayor, se seguirá trabajando en conjunto con las autoridades tradicionales, las organizaciones indígenas y el Movimiento Indígena para seguir defendiendo los derechos de los pueblos indígenas y promoviendo su bienestar.

Uno de los puntos fundamentales de análisis y discusión de nuestro Congreso Mayor fue sin duda el fortalecimiento organizativo del movimiento de Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia – Gobierno Mayor, y que nuestras autoridades de base eligieran los cargos clave de Gobierno Mayor; así fue como las elecciones determinaron por decisión casi unánime el anunció de reelección de la Mayora Miryam Chamorro Caldera, como representante legal de Gobierno Mayor para el período 2023-2027.
Una profesional y autoridad indígena de amplia experiencia y cuyo compromiso con los derechos indígenas, fueron su fortaleza para alzar su voz en nombre de nuestros pueblos y comunidades indígenas poniendo en alto los principios de la Ley de Origen, Derecho Mayor y Derecho Propio.

Dentro de los principales cargos, las autoridades dieron su voz de apoyo al Taita Manuel Jesús Mavisoy, líder y autoridad indígena, designado como secretario general de Gobierno Mayor para el mismo período, su dedicación y conocimiento de las necesidades y aspiraciones de los pueblos indígenas serán fundamentales para impulsar el trabajo de Gobierno Mayor en los próximos años, así mismo eligieron a sus nuevos Consejeros para cada una de las comisiones que venían en la Organización, tesorero, revisor fiscal y supervisores.

Como pudimos apreciar, éste congreso marca un hito en la lucha por la defensa de los derechos y la autonomía de los pueblos y comunidades indigenas de toda Colombia que caminan con nuestra organización, por lo que muchos fueron los resultados de las intensas jornadas de diálogo, desde las que se abordaron temas cruciales como la protección de los territorios, la pérdida de las culturas ancestrales, el acceso a la educación y la salud, entre otros aspectos fundamentales, así como los retos que vienen dentro del proceso organizativo para el bienestar de las comunidades indígenas.


Fotografía: Inscripción de autoridades indígenas de todos los Pueblos Indígenas

Es importante destacar que este congreso no marca el final de la labor, sino un nuevo comienzo, reconocemos la necesidad de continuar trabajando arduamente, desde la Ley de Origen y bajo los principios de unidad y autonomía, para garantizar la implementación de políticas y acciones que promuevan el respeto, la protección y la valoración de los derechos de los pueblos indígenas.
Es a través del diálogo y la colaboración que logramos avances significativos en la construcción de un país donde los pueblos indígenas pueden ejercer plenamente sus derechos y contribuir a la paz de la nación, por lo que Así avanzaron las intensas jornadas de diálogo, en las que se abordaron temas cruciales como la protección de los territorios, la pérdida de las culturas ancestrales, el acceso a la educación y la salud, entre otros aspectos fundamentales para el bienestar de las comunidades indígenas, por lo que desde Gobierno Mayor, continuaremos trabajando de la mano de las autoridades tradicionales, las organizaciones indígenas y el Movimiento Indígena para seguir tejiendo y avanzando en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, expresamos nuestro mensaje a la opinión pública, al Gobierno Nacional y a la comunidad internacional.

Si bien, el movimiento de Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia – Gobierno Mayor, es una organización que trabaja con el objetivo de recuperar y proteger los territorios, fortalecer las autoridades, defender el derecho fundamental a la libre Autodeterminación y promover la reconstrucción económica, social, ambiental y cultural, conformado por 42 pueblos presentes en 19 departamentos y cuenta con el respaldo de 1.600 autoridades indígenas de todo el país y las nuevas autoridades y consejeros no la tienen fácil.
Somos conscientes de la grave situación de derechos humanos que enfrentan los pueblos indígenas, siendo víctimas de violaciones graves a los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario, como el confinamiento forzado, masacres, desplazamientos, estigmatización, reclutamiento forzado, desabastecimiento de alimentos y agua potable, imposición de trabajos forzados, además, enfrentamos dificultades en la garantía de una vejez digna, un sistema de pensiones con enfoque diferencial indígena, la falta de escuelas y centros de salud en los territorios, la protección y garantía de los derechos territoriales, obstáculos administrativos para el registro de comunidades y cabildos indígenas rurales y urbanos, la protección del medio ambiente y los territorios contra la minería, la explotación de hidrocarburos, son algunos de los temas que involucran experiencia y proceso de lucha que viene desde nuestros territorios y que sabemos que los nuevos dignatarios sabrán sortear.

Por ello, ratificamos nuestro apoyo al Gobierno del Cambio en las reformas estatales propuestas y exigimos el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el cual incluye la participación de los Pueblos Indígenas en los procesos de fortalecimiento del gobierno propio, ello permitirá reafirmar los mandatos del Derecho Mayor, Derecho Propio y la Ley de Origen, que están respaldados por la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la Constitución Política de Colombia.

Finalmente se afirmó que Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia – Gobierno Mayor, representa la voz desde y para el buen vivir de los pueblos indígenas, por lo que solicitó de manera urgente la generación de procesos de diálogo de autoridad a autoridad con el Gobierno Nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro Urrego.


Con el apoyo de todos y todas seguiremos tejiendo lazos de fraternidad para hacer más grande nuestra familia Gobierno Mayor.
Muchas gracias por acompañarnos en este importante proceso y a los nuevos dignatarios felicitaciones, empieza una gran tarea que tejeremos entre todos.
