
Ya se encuentra radicada la propuesta de reforma a la Salud, a cargo de la Ministra, Carolina Corcho, equipo de gobierno, el presidente Gustavo Petro, que explicaron los principales puntos del articulado.
1. El proyecto de ley, postula un pagador único, de manera que el dinero irá directamente a las clínicas y hospitales sin la intermediación actual de las EPS que actúan como compradores inteligentes y en competencia. Propone que los precios se definan por juntas autorreguladoras y tablas de precios, que los recursos sean redirigidos al cuidado de la vida en Colombia de manera equitativa en el territorio nacional. ‘Fondo Único Público de Salud’, se define como un conjunto de cuentas del Sistema de Salud y será administrado por la Administradora de Recursos (Adres).
2. “Los recursos del Sistema General en Participaciones en Salud se destinarán a la atención primaria en salud y a los programas de salud pública, excepto los recursos destinados a los departamentos”, formula la construcción de un fuerte modelo de atención primaria a través de la creación de los Centros de Atención Primaria (CAP). El fundamento del sistema de salud y es el sistema de atención primaria en salud. Se va a construir una red de centros de atención privados, públicos y mixtos.

3. Eliminación de los contratos por prestación de servicios. Elaboración de un régimen laboral especial que dignifique a los trabajadores de la salud, especialmente en zonas apartadas.
El régimen laboral de los trabajadores de la salud, en el artículo 127 ratificaron que “se conformará de acuerdo a los requerimientos de cantidad, perfiles, organización y a las características del Sistema de Salud, constituyéndose en un régimen especial”.
Según la reforma, “en el marco de lo dispuesto por la Ley 1751 en los artículos 17 y 18, la política deberá incluir los criterios generales para mejorar las condiciones laborales justas y dignas, con estabilidad y facilidades para incrementar sus conocimientos”.

4. Elementos determinantes sociales de la salud: agua potable, medio ambiente sano, cultura y soberanía alimentaria, para que se diseñen políticas en cuanto a agua potable, minería, mercurio, contaminación medioambiental y en hambre.
Y 5. Se construirá un sistema público de información donde todos los colombianos podamos ver las transacciones, pues los recursos de la salud son sagrados.

Agregó que, se fortalecerá la Nueva EPS para cubrir los territorios que por la liquidación de algunas EPS queden sin dicho aseguramiento. Una vez termine la transición, que se mantendrá el tiempo que sea necesario, las EPS que se acondicionen y crean que pueden convivir dentro del nuevo sistema de prevención y atención primaria van a tener todas las posibilidades de desarrollar su objeto social como IPS y/o auditoras del cobro al Adres, pero si mantiene los regímenes adicionales de atención, como las medicinas prepagadas, los seguros o los planes complementarios.

Petro declaró que la distribución de recursos se ejecutará por giro directo mensual de la Adres (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) a los prestadores de servicios de salud públicos, privados o mixtos. Además, se manejará la cuenta de Fortalecimiento Red Pública para la Equidad, financiada por cuentas cedidas a entidades territoriales y otras de destinación específica.
Finalmente, el mandatario de los colombianos, agregó que este proyecto tendrá como pilares fundamentales llevar la salud a todos los territorios y poder establecer una atención primaria en salud fuerte, y agregó que si es aprobada por el Congreso se cerrarán las brechas de atención que hay entre los distintos lugares del país.
