Pueblos Indígenas Consolidan sus Apuestas, en el Marco de la Construcción de Propuestas PND 2022-2026
Redacción: Gobierno Mayor
Teniendo como punto de partida el mandato de nuestros pueblos y territorios indígenas, se consolidaron 655 propuestas de todas las Organizaciones Nacionales para aportar a la construcción del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia mundial de la vida” de las 7 Organizaciones de la MPC, con la participación de las Autoridades de la MPC Indígena. De esta manera, la Organización Nacional Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia Gobierno Mayor, presentó sus propuestas de la siguiente manera: 14 de Gobierno Propio, Autonomía y Bienestar, 11 de Autonomía y Soberanía Alimentaria para la Pervivencia de los pueblos indígenas, 5 del Cuidado y Preservación de la Madre Tierra, 22 en el Eje de Mujer, Familia y Generación, 6 para el Fortalecimiento de la Paz y 28 para el Cuidado de la vida, para un total de 86 propuestas que se entretejen y fortalecen el pensamiento de nuestros pueblos y comunidades indígenas.
La unificación general de propuestas de la Organización indígenas, se realizó los días 17, 18 y 19 de enero, en el Hotel Grand Park, en Bakatá, en el Marco de la Mesa Permanente de Concertación, MPC, a través del mandato de los Pueblos y Comunidades Indígenas, para generar la consolidación de metas e indicadores, desde todos los enfoques; a través de esta hoja de ruta, se establecen los objetivos de gobierno, fijando programas, inversiones y metas, para el cuatrienio y permitirá evaluar sus resultados y garantizar la transparencia en el manejo del presupuesto.
Las bases del PND son una construcción permanente con los insumos que se generarán de los Diálogos Regionales Vinculantes que se están desarrollando, así como la definición del articulado y el plan de inversiones, lo que permitirán consolidar el documento para la radicación del proyecto de ley al Congreso el 7 de febrero de 2023.
De acuerdo al documento oficial, para los próximos cuatro años, se estima una concurrencia de inversiones públicas por valor de $1.048,2 billones, que es consistente con el escenario macroeconómico y fiscal propuesto en este PND.
Así mismo, de acuerdo con lo señalado por el director del DNP: “Este es el primer Plan Nacional de Desarrollo, que desde el comienzo contó con la participación de todas las personas, que a lo largo y ancho de Colombia, han querido expresar sus opiniones acerca de los proyectos estratégicos que garanticen mejores condiciones de vida”.
Según el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, se pretende concretar el inicio de una transición que debe desembocar en la paz total, que no es otra cosa que la búsqueda de una oportunidad para que todos podamos vivir una vida digna, basada en la justicia; es decir, en una cultura de la paz que reconoce el valor excelso de la vida en todas sus formas y que garantiza el cuidado de la casa común.
El nuevo PND 2022-2026 contempla y reconoce las diferencias territoriales y culturales, por eso, plantea que las transformaciones que deben operar en este gobierno de transición para el cambio deben surgir en lo local y expandirse a las regiones para buscar la convergencia de las demandas y proponer programas integradores que maximicen los recursos disponibles.
Este Plan combina las voces manifiestas en los diálogos regionales desde todas nuestras naciones milenarias, está compuesto por cinco transformaciones: (a) ordenamiento del territorio alrededor del agua, (b) seguridad humana y justicia social, (c) derecho humano a la alimentación, (d) internacionalización, economía productiva para la vida y acción climática, y (e) convergencia regional.
De esta manera, dejamos delineadas las líneas gruesas, compuestas por 6 ejes fundamentales entre ellos: Territorios indígenas para la vida, Gobierno Autonomía y bienestar, Autonomía y soberanía alimentaria Cuidado y preservación Madre Tierra, Mujer familia generación, Paz cuidado de la vida, lo que demuestra la unidad de nuestros pueblos indígenas, representados en un pensamiento propio, unificado y fortalecido desde los territorios.
Continuamos tejiendo el pensamiento, fortaleciendo los territorios con palabra y acción, en la que Gobierno Mayor, en compañía de las Autoridades y Lideres Indígenas de 7 organizaciones, hemos escuchado y aprendido del pensamiento de los Pueblos Indígenas sobre la importancia de unión para salvaguardar la vida de generación en generación, por lo que avanzamos en las jornadas de consolidación de propuestas del Movimiento Indígena, en el marco de la unificación frente al Plan Nacional de Desarrollo 2022_2026.