“Durante su discurso, el presidente hizo alusión a la hoja de ruta donde se evidencian los temas claves a trabajar durante su mandato”

“Histórico”, así se habla de la llegada de quien sería el primer presidente de izquierda en el país, a partir de ahora comienza la Colombia de lo posible, la segunda oportunidad donde renacer se materializó en la llegada de Gustavo Petro y Francia Márquez.
Recordemos qué, con un conflicto de más de 50 años, y 6 años de la firma del Acuerdo de Paz, han sido asesinados 1.379 líderes sociales dentro de ellos muchos pertenecientes a nuestros Pueblos Indígenas, más de 500 organizaciones sociales han sido víctimas de amenazas que impactan a por lo menos 4.000 líderes y líderesas, las desapariciones, masacres, hostigamientos, desplazamientos forzados, siguen impactando y desarmonizando nuestros territorios.
La llegada de este Gobierno, significaría un cambio a la indiferencia que por años ha estado latente, siendo así en su discurso de posesión estos serían los 10 compromisos a los que Gustavo Petro y Francia Márquez le apuntaran en su mandato:
“Trabajaré para conseguir la paz verdadera y definitiva. Como nadie, como nunca”.

- Trabajar por la Paz
Petro enfatiza la importancia de cumplir el Acuerdo de Paz y a seguir las recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad. El «Gobierno de la Vida» es el «Gobierno de la Paz».

2. Cuidaré de nuestros abuelos, abuelas, niños, niñas, y de las personas con discapacidad
“Haremos una «política de cuidados» para que NADIE se quede atrás. Somos una sociedad solidaria, que se preocupa y ocupa del prójimo”.
Con una política sensible al sufrimiento y dolor ajeno, con herramientas y soluciones para crear igualdad, el gobierno del cambio trabajara por estas poblaciones.

3. Gobernar por y para las mujeres
“Gobernaré con y para las mujeres de Colombia. Hoy, aquí,empieza un gobierno paritario y con un Ministerio de Igualdad”.
La apuesta es que con la vicepresidenta y ministra Francia Márquez, se trabaje para que el género no determine cuánto ganan ni cómo viven, se luchará por una igualdad real, con seguridad para que las colombianas puedan caminar tranquilas y no temer por sus vidas.
4. Dialogar con todos y todas
“Dialogaré con todos y todas, sin excepciones ni exclusiones. Este será un gobierno de puertas abiertas para todo aquel que quiera dialogar sobre los problemas de Colombia”.
Se le apuesta a crear un diálogo con todo, sin importar como se llame, venga de donde venga. Para de esta manera crear un gran acuerdo nacional que cree la hoja de ruta de la Colombia que se quiere para los próximos 4 años. «Lo importante no es de donde venimos sino a dónde vamos.»

5. Escuchar a los Colombianos
“Escucharé a los colombianas y colombianos como he venido haciendo en todos estos años. NO se gobierna a distancia, alejado del pueblo y desconectado de sus realidades. Todo lo contrario: se gobierna escuchando.”
Su gobierno diseñará mecanismos y dinámicas para que todo colombiano se sienta escuchado en este Gobierno, no se quedara atrapado entre las cortinas de la burocracia. Estará cerca de los problemas, caminando al lado y junto a los colombianos.
6.Defender a los colombianos
“Defenderé a los colombianos y colombianas de las violencias y trabajaré para que las familias se sientan seguras y tranquilas. Lo haremos con una estrategia integral de seguridad.”
Petro se comprometió a crear una estrategia de seguridad humana. Esto implica unos programas de redención, acabar con el hambre y la persecución a estructuras criminales. Un fin a las diferentes violencias.
7. Luchar contra la corrupción
“Lucharé contra la corrupción con mano firme y sin miramientos. Un Gobierno de «cero tolerancia». Vamos a recuperar lo que se robaron, vigilar para que no se vuelva a hacer y transformar el sistema para desincentivar este tipo de Prácticas”.
Con lo anterior expresaba que los cuerpos de inteligencia del Estado no perseguirán la oposición política, ni la prensa libre, ni el poder judicial, ni al que piensa diferente.

8. Proteger la Biodiversidad de Colombia
“Protegeré nuestro suelo y subsuelo, nuestros mares y ríos. Nuestro aire y cielo. Nuestros paisajes nos definen y nos llenan de orgullo. Y, por eso, no voy a permitir que la avaricia de unos pocos ponga en riesgo nuestra biodiversidad”.
Petro enfrentará la deforestación de nuestros bosques e impulsará el desarrollo de energías renovables. Colombia será potencia mundial de la vida. Colombia, desde su enorme riqueza natural, va a liderar esta lucha por la vida planetaria.
9. Desarrollar la industria nacional, la economía popular y el campo colombiano
“Desarrollaré la industria nacional, la economía popular y el campo colombiano. Sin distinciones ni preferencias. Vamos a acompañar y apoyar a todo aquel se esfuerza por Colombia: el campesino/a que se levanta al alba, el artesano/a que mantiene viva nuestra cultura, el empresario/a que crea trabajo”.
El mandatario dará prioridad a la mujer campesina y de la economía popular, y a los pequeños y medianos empresarios, desarrollando la sociedad del conocimiento y la tecnología del siglo XXI. idea que se ha posicionado como motor de una estrategia que pueda posicionar al producto nacional, tanto para abastecer el mercado interno, como para impulsar las exportaciones de productos no minero energéticos.

10. Hacer cumplir la Constitución
“Cumpliré, haré cumplir nuestra Constitución. La que dice en su artículo 1: Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”.
Estos puntos, fueron recibidos como los provenientes de un gobierno que va a incluir a todo aquel que ha estado rezagado del desarrollo del país, esperamos que a su vez nuestros Pueblos y comunidades Indígenas, quienes son defensores de la vida y la Madre Tierra, puedan tener más y mejores oportunidades que impulsen a una vida digna para cada rincón de nuestro territorio colombiano.
Si bien, se hace necesario realizar una estructuración de las leyes, teniendo en cuenta a las mayorías, y garantizando su cumplimiento, a través de diálogos constantes a través de la unión escuchando todas las voces de toda Colombia, y el reto será luchar a toda costa para que hagamos realidad entre todos, y que ésta segunda oportunidad traiga futuro para los niños y niñas de Colombia.