“El cambio y la defensa por la vida, llega al Congreso de la República, construyendo una Colombia diversa, intercultural e incluyente”

El pasado 20 de julio se conmemoraba en Colombia la independencia, un acto heroico donde se liberó el pueblo colombiano tras un grito de poder, pero desde este punto de vista, los Pueblos Indígenas nos cuestionamos y resignificamos la palabra libertad ¿libertad para quién?, es diferente para quienes la búsqueda de la libertad se ha convertido en un proceso de lucha, un proceso de sometimiento y soberanías.

En esta misma fecha del grito de libertad, los Pueblos, Autoridades y Representantes del territorio, se reunieron en la casa del Cric para hacer una posesión espiritual y política, invocando a los ancestros para armonizar con sabiduría y fuerza los caminos, la palabra, y decisiones de los nuevos Congresistas y Senadores que hacen parte de los territorios y desde hoy acompañaran el nuevo gabinete del Gobierno del electo del presidente Gustavo Petro.

Este es un momento importante para nuestro país; donde la gobernanza debe ser participativa, donde los pueblos afro, indígenas, campesinos y demás sectores sociales colectivos, puedan desempeñar un cargo público, estar en las instancias de Gobierno y desde allí cumplir la constitución para demostrar que también somos capaces de Gobernar; con responsabilidad y sabiduría desde el ejercicio de gobernanza y cumpliendo las normas, las leyes en el proceso de la constitución. pero sobre todo cumplir a las comunidades y la victimas que han sido golpeadas por la violencia de Colombia

Definitivamente es el tiempo de los Pueblos Originarios, que han sido víctimas de una guerra que ha causado dolor por más de 200 años. Es el momento de que todos y todas, cambiemos la historia de nuestro país por la pervivencia física y cultural de las comunidades.

Salvaguardar la vida, la tierra con fuerza sabiduría y unión será la meta de nuestros compañeros en este proceso de cambio hasta que la dignidad se vuelva costumbre. Cargos como: Senadores, Representantes a la Cámara, entre otros, han sido otorgados para nuestras Autoridades y que con sabiduría uno de los objetivos a trabajar será resignificar con lucha y fuerza los derechos territoriales.

Colombia potencia para la vida una meta concreta, que conlleva a muchas expectativas, pero que se asume   con firmeza, junto a los saberes de los Pueblos Ancestrales que buscan fortalecer los procesos en los territorios y así, defender la vida.

Un nuevo cambio por la vida

Diferentes Congresistas electos, líderes indígenas entre ellos, Senadores, Representantes a la Cámara, de movimientos y de Organizaciones indígenas, con la participación de periodistas de diferentes medios de comunicación, se dieron cita este miércoles para unificar fuerzas y entrelazar pensamiento para un nuevo cambio por una Colombia diversa, intercultural e incluyente.

Cuáles serán los retos y objetivos en este camino de gobernanza. “los principios que nos ha identificado libertad, lucha, nosotros simplemente vamos hacer voceros, ahora nuestra tarea, es el poder social, poder popular, es diciendo menos y haciendo más, estamos listos para construir el cambio, desde las veredas, desde las calles, desde el camino, el reto es hacer parte activa y propositiva  de esta lucha y legislar para continuar defendiendo el territorio y materializar la paz, la paz en nuestro territorio, es será nuestro objetivo concreto”

En un acto simbólico, se realiza la entrega de bastones y pañoletas que representa la fuerza, la unión, la autoridad en nuestros pueblos que entregan el respeto y el compromiso a la defensa de la vida y salvaguardia del territorio a los Congresistas senadores Indígenas y la bancada alternativa. Un momento de en este capítulo de transición del nuevo Gobierno.

Finalmente acompañamos a la nueva bancada precedida por indígenas y campesinos a Capitolio Nacional donde se definirá el rumbo de nuestros pueblos indígenas y de la Nación.