Amorua
Galería
Andaqui
Galería
Awa
Galería
Bora
UbicaciónSe ubican en el río Ampiyacú en el Perú, en el Río Putumayo, departamento del Amazonas y en el bajo Igará- Paraná. Se encuentran también en el bajo Caquetá junto con los miraña. PoblaciónSu población se estima en 933 individuos. Se...
Cocama
UbicaciónLos Cocama viven cerca de Leticia en San José del Río e Isla de Ronda, en Puerto Nariño, departamento del Amazonas, en el resguardo del mismo nombre y a lo largo del bajo río Putumayo en pequeños asentamientos. Comparten el territorio con los tikuna y con el...
Coreguaje
UbicaciónSe encuentran ubicados en varios caseríos a lo largo del río Orteguaza y sus afluentes, al sudeste de Florencia en el departamento del Caquetá y en el río Caquetá y sus afluentes, al este de Puerto Solano. Anteriormente se les conocía como Guajes, Payagaxes,...
Cubeo
UbicaciónSe localizan en los departamentos del Amazonas, Vaupés y Vichada. Viven en el norte de la Amazonia, a lo largo de los ríos Vaupés, Querarí y Cuduyarí. Su territorio está comprendido en el Resguardo Parte Oriental del Vaupés. PoblaciónSu...
Embera Chami
UbicaciónLa mayor parte de su población, habita en el alto río San Juan en los municipios de Pueblo Rico y Mistrató ubicados en el departamento de Risaralda. El segundo núcleo de población Chamí se encuentra en los ríos Garrapatas y Sanquininí, municipios de Dovio y...
Embera Dobida
Ubicación Distribuidos en los departamentos Chocó, Risaralda y Caldas (Colombia). El primero de ellos reúne a más del 60% de sus integrantes. Reseña etnohistóricaTambién conocido con el nombre Ebera, Enbera, Envera, Chocoes. Los Emberá Dobidá (Gente...
Embera Katío
UbicaciónEste pueblo indígena se localiza en los departamentos de Córdoba sobre los ríos Sinú, Esmeralda y Rio verde; en el noroccidente de Antioquia, donde se concentra el mayor número de su población; en el Chocó, sobre la carretera Quibdo Medellín; también se...
Eperara Siapidara
UbicaciónSe encuentran ubicados en el departamento del Cauca, en la ribera del Saija, región de López de Micay, y en el río Naya municipio de Buenaventura, departamento del Valle del Cauca; también hay asentamientos en El Charco y Olaya Herrera en el departamento de...
Guanano
PoblaciónSu población se estima en 1301 individuos. Se encuentran dispersos en varios departamentos del país como lo son Vaupés, Guainia y Metá. La mayor concentración de población de este pueblo indígena, la encontramos en el municipio de Mitú-Vaupés Guaviare con un...
Harijona
UbicaciónSe ubican en el Bajo río Vaupés, Puerto Nare y río Caquetá. Antiguamente vivían a orillas del río Yarí, en el Caquetá. Desde los años cuarenta, se trasladaron al área del río Apaporis y en épocas recientes al resguardo de Komefayú en el río Caquetá y en el...
Huitoto
Ubicación Son una etnia o pueblo indígena de la Amazonía colombiana y peruana, cuyo territorio originario se encontraba en la parte media del río Caquetá y sus afluentes, y la zona selvática que va hasta el río Putumayo. Se encuentran dispersos en varias...
Inga
UbicaciónEl pueblo indígena Inga o Ingano es el grupo Quechua cuyos territorios se encuentran más septentrionalmente de los principales núcleos Quechuas en Bolivia, Ecuador o Perú. Están situados en el extremo suroeste de Colombia, en especial en el departamento de...
Jiw
UbicaciónSe ubican en los departamentos de Guaviare y Meta; en ocho asentamientos a lo largo del río Guaviare: Barrancón, La Fuga, Barranco Ceiba, Laguna Arawatu, Laguna Barajas y Barranco Colorado. Tradicionalmente se asentaban en el río Ariari, sin embargo desde...
Kamën’tsa
Ubicación Habitan principalmente en la región del Valle de Sibundoy. Su nombre Kamën'tsa traduce en lengua nativa “personas de aquí mismo con pensamiento y lengua propia”. Población El pueblo Camëntsá se concentra en el departamento del Putumayo, en...
Kichwa
Ubicación PoblaciónReseña etnohistóricaCultura, cosmovisión, usos y costumbresEconomíaTerritorioOrganización social y política Fuente
Kwexs Kiwe
Ubicación PoblaciónReseña etnohistóricaCultura, cosmovisión, usos y costumbresEconomíaTerritorioOrganización social y política Fuente
Mapayerri
Ubicación PoblaciónReseña etnohistóricaCultura, cosmovisión, usos y costumbresEconomíaTerritorioOrganización social y política Fuente
Misak
Mokana
UbicaciónSobre los mokaná, no hay mayor información etnográfica reciente. En las memorias correspondientes a talleres de capacitación realizados bajo la orientación de la Onic, entre 1995 y 1998, esta comunidad está reportada como un pueblo que se encuentra en el...
Munaime
Murui Muina
Ubicación Población Somos descendientes de nuestro propio territorio la Chorrera, situado en el departamento del Amazonas, de donde fueron desplazados nuestros abuelos en tiempo de la casa Arana (Caucheras Peruanas), los cuales se...
Nasa
UbicaciónLos Nasa son un pueblo indígena, que habita el departamento del Cauca en la zona andina del suroccidente colombiano. Los municipios con mayor población Nasa son Toribío, Páez y Caldono. Además del Cauca, hay comunidades Nasa en los departamentos de Valle del...
Paez
UbicaciónTierradentro es el hábitat natural de los indígenas Páez. Su nombre ilustra el aislamiento e inaccesibilidad que históricamente ha caracterizado su territorio: “las montañas de la tierra adentro”, como desde la época colonial los españoles designaron la...
Piapoco
UbicaciónLos Wenaiwika, Tsáse nái, Enaguas o Piapoco son un pueblo indígena que habita en diferentes localidades entre el río Meta y el río Guaviare, en los departamentos colombianos de Meta y Vichada y en las riberas del río Orinoco, en el estado venezolano de...
Piaroa
Ubicación Son un pueblo indígena amazónico que ha habitado tradicionalmente las cuencas del medio río Orinoco y las de los medios y altos río Sipapo y Cuao en el departamento del Vichada. Actualmente habitan en el Resguardo Gran Selva de Matavén donde se encuentran...
Quillasingas
UbicaciónQuillacinga o Quillasinga es un pueblo indígena originario de los actuales municipios de Pasto, Sandoná, La Florida, Chachagüí, Tangua y La Cruz, en el departamento colombiano de Nariño. En quichua significa “nariz de luna”. Tenían un patrón de asentamientos...
Sáliba
UbicaciónLos sáliva se ubican en la margen izquierda río Meta en el municipio de Orocué, departamento del Casanare. En el Vichada hay una comunidad Sáliva de nombre Santa Rosalía. También habitan en el Estado de Bolívar de la vecina República de Venezuela. Algunos de...
Sikuani
UbicaciónLa palabra ticuna parece ser un término de origen Tupí, que utilizaban otras etnias para denominar a los -hombres de negro-, aquellos que se pintaban. Antiguamente vivían en las riberas de los ríos Atacuarí, Loreto-Yacú, y Marinacu. A finales del siglo...
Tikuna Yoi
UbicaciónSe encuentran ubicados al sur de la Amazonia en el río Cotuhé, caño Ventura, Santa Lucía, Buenos Aires y en la zona de influencia de Leticia. Se asientan en los resguardos de San Antonio de los Lagos, San Sebastián, El Vergel, Macedonia, Mocagua y...
Tinigua
Wayuu
UbicaciónLos Wayúu se encuentran ubicados en la península de La Guajira al norte de Colombia y al noroeste de Venezuela en el estado de Zulia, sobre el mar Caribe. Ocupan un área de 1.080.336 hectáreas, las cuales están localizadas en el resguardo de la Alta y Media...
Wounaan
UbicaciónHabitan actualmente en la cuenca media y baja del Rio San Juan, en la jurisdicción de los municipios del Litoral del San Juan, Istmina y en la cuenca baja del Rio Baudó, Jurisdicción del municipio de Pizarro, así como en el Darién Chocoano, en la jurisdicción...
Yaguas
UbicaciónEl pueblo indígena Yagua se encuentra mayoritariamente en Perú, en el departamento de Loreto, y se extiende desde Iquitos hasta la frontera con Brasil y Colombia. En el país, se ubica en las riberas del río Amazonas, en Puerto Nariño y en las cercanías de...
Yanakuna
UbicaciónEl Pueblo Yanacona ha existido desde épocas inmemoriales y habitado de igual forma el territorio del Macizo Colombiano, la región se ubica entre los 2000 y 3300 metros sobre el nivel del mar, en el suroccidente del departamento del Cauca; es una especie de...
Zenú
UbicaciónEl pueblo Senú se localiza en los resguardos de San Andrés de Sotavento, Departamento de Córdoba y en El Volao, en el Urabá Antioqueño. Hay numerosos asentamientos, parcialidades y propietarios individuales en Córdoba, Sucre, Antioquia y Chocó. La mayor parte...
